La vicepresidenta de la Diputación presenta el Plan Estratégico a la Red Ibérica de Entidades Transfronterizas

El presidente de la RIET brindó su apoyo al Plan

Descargar Pdf

La vicepresidenta de la Diputación,  Mª Eugenia Limón Bayo, ha asistido  a la Asamblea General de la Red Ibérica de Entidades Transfronterizas (RIET), que se desarrolló los días 15 y 16 de noviembre.  Durante esta asamblea, la vicepresidenta presentó al Comité Director de la RIET, que se reunió previamente en Zamora el día 15, el Plan Estratégico de la Provincia de Huelva.

La vicepresidenta de la Diputación,  Mª Eugenia Limón Bayo, ha asistido  a la Asamblea General de la Red Ibérica de Entidades Transfronterizas (RIET), que se desarrolló los días 15 y 16 de noviembre.  Durante esta asamblea, la vicepresidenta presentó al Comité Director de la RIET, que se reunió previamente en Zamora el día 15, el Plan Estratégico de la Provincia de Huelva,  "dada la trascendencia de la situación de la frontera con Portugal que tiene para nuestra provincia y  la  importante del hecho transfronterizo para  los sectores  productivos de nuestra provincia", ha explicado la vicepresidenta. En este sentido, Limón ha destacado que durante la presentación pudo explicar que  "la base de participación con la que se ha diseñado este plan es la participación, el trabajo y las aportaciones de los principales actores socio-económicos de la provincia”.  Asimismo, compartió con  los asistentes la buena respuestas de los profesionales que han ido participando en cada una de las acciones que se han desarrollado.

 

El Plan, que lidera la Diputación provincial de Huelva,  fue acogido  "con gran entusiasmo por sus miembros", como remarca la vicepresidenta, de hecho, el  presidente de la RIET,  José Couto, empresario y presidente de la Confederación de Empresarios del Centro de Portugal, "brindó todo el apoyo  de la RIET al Plan Estratégico Provincial".

De este  modo, continúan las reuniones para exponer qué es el Plan estratégico de la Provincia y qué acciones se está realizando en torno al Plan Estratégico de la Provincia de Huelva, que persigue el objetivo de  trata de marcar la senda para el desarrollo de nuestra provincia a medio y largo plazo. Representa, por tanto, la hoja de ruta a seguir por el conjunto de la sociedad onubense en la próxima década y traza, desde el análisis riguroso y el consenso, el camino para el desarrollo sostenible y el progreso de las siguientes generaciones, además de vía para dar respuesta a los cambios y desafíos a los que hemos de enfrentarnos en este nuevo Marco Comunitario.

 

La Red Ibérica de Entidades Transfronterizas ( RIET) fue creada con el objetivo de promover la cooperación transfronteriza, el desarrollo socio-económico en los territorios fronterizos y de establecerse como una sola comunidad de interés ante los gobiernos de España, Portugal y Unión Europea. Se trata de una red constituida por organizaciones próximas a la frontera de España y Portugal, que desarrolla su trabajo en el área de cooperación transfronteriza, siendo la primera red europea compartida por los empresarios y las entidades locales que trabajan por  los intereses comunes de la frontera hispanoportuguesa y es responsable de muchos de los temas debatidos en las Cumbres Ibéricas, que han reconocido la importancia de la Cooperación Transfronteriza como un pilar estratégico de la colaboración bilateral.