La Estrategia Minera 2020 impulsará nuevos proyectos y reforzará la sostenibilidad ambiental

La Estrategia Minera 2020 impulsará nuevos proyectos y reforzará la sostenibilidad ambiental

Descargar Pdf

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia Minera de Andalucía, que establece las bases de la política autonómica de apoyo a este sector hasta 2020, así lo ha hecho público la secretaria general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, María José Asensio Coto durante la celebración de la jornada de Minería que se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Provincia de Huelva y que se celebró en Almonaster La Real en pasado 1 de julio.

La secretaria general ha explicado que la nueva planificación, que sustituirá a la vigente desde 2010, aprovechará las perspectivas abiertas en los últimos años por el resurgimiento de la minería metálica, cuya creciente demanda vuelve a hacer rentable la investigación de yacimientos y la reapertura de antiguas explotaciones.

La estrategia se centrará en el respaldo de nuevos proyectos y en reforzar las medidas ya en marcha para garantizar la sostenibilidad ambiental, con cuatro grandes objetivos: el aprovechamiento del potencial minero andaluz; la mejora de los servicios públicos vinculados; la integración ambiental y puesta en valor de su patrimonio, y el desarrollo de un marco de relaciones laborales con especial atención a la seguridad y salud.

Los programas de apoyo al tejido empresarial se llevarán a cabo sobre todo en ámbitos como la innovación tecnológica, el desarrollo industrial, la eficiencia energética y el empleo de calidad. En cuanto a los servicios públicos, el plan incluye medidas para agilizar e impulsar la gestión administrativa en los ámbitos competenciales de la comunidad autónoma, de acuerdo con el dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la minería no energética. En esta línea, la estrategia sienta las bases para la revisión, unificación y agilización de los procedimientos, así como para la reducción de los tiempos de respuesta a través del uso de las nuevas tecnologías.

El sector minero emplea en Andalucía a más de 17.000 personas y alcanza un Valor Añadido Bruto (VAB) de 1.423 millones de euros, lo que representa el 9,21% del valor industrial de la comunidad. Sus perspectivas están marcadas actualmente por la coexistencia de tres sectores con coyunturas diferenciadas: los áridos, afectados por la caída de la construcción y la obra pública; la roca ornamental, también en recesión pero con el recurso de la exportación para reactivar el mercado, y la minería metálica, cuyo auge se ve favorecido por el incremento de la demanda global y los avances tecnológicos.

La comunidad cuenta con importantes yacimientos metálicos en explotación, como los de Cobre Las Cruces en Sevilla y los de Aguas Teñidas, Riotinto y Sotiel Coronada en Huelva. A ellos se suman, aún en fase de investigación, los de Aznalcóllar (Sevilla), Magdalena (Huelva) y Alquife (Granada). Estos proyectos generan una inversión superior a 3.000 millones de euros y 10.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.

En los últimos tres años la Junta ha sacado a concurso más de un millar de permisos mineros de investigación sobre una superficie que supera las 675.000 hectáreas. A finales de 2015, último ejercicio cerrado, el sector presentaba en Andalucía un total de 416 explotaciones en fase productiva, de las que 367 corresponden a la extracción de áridos, 42 a roca ornamental y siete al minero metálico.