La Comisión de Sostenibilidad queda constituida con la participación de todos sus miembros

Descargar Pdf

Plantear retos que se conviertan en las principales estrategias ha sido el objetivo principal abordado durante la reunión.

La Comisión Transversal de Sostenibilidad, tras haber llevado a cabo una primera toma de contacto en la que se han fijado la participación de las entidades colaborativas que van a formar parte de su equipo, ha mantenido una primera reunión, presidida por José A. Cortés Rico, Delegado Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Huelva. Con un total de 21 miembros representativos de distintas entidades, se han rebatido los principales temas de sostenibilidad que contempla la provincia.

Francisco Santana, gerente de la Mancomunidad de Beturia y asesor territorial del Plan Estratégico Provincial, ha afirmado que “aunque no haya un diagnóstico específico del medio ambiente por ser transversal, sí queríamos que hubiese una visión general del medio ambiente en la provincia”.

Por su parte, Mayte Jiménez, gerente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva y asesora territorial del Plan Estratégico de la Provincia de Huelva, ha destacado la importancia de “plantear retos que se conviertan en las principales estrategias”.

Durante la reunión, la Delegación Territorial de Medio Ambiente ha realizado un informe con un primer diagnóstico de la situación de sostenibilidad en la provincia de Huelva. En este informe se han mostrado tanto los problemas que posee Huelva, como las oportunidades existentes de la provincia. Asimismo, se ha manifestado la preocupación sobre temas específicos, como los incendios forestales o los suelos contaminados.

Se han mencionado también las oportunidades de empleo que contempla el medio ambiente, como el sector de la minería que está resurgiendo en la provincia, así como el aprovechamiento y disfrute de los espacios naturales protegidos de Huelva.

El presidente de la Comisión de Sostenibilidad, a lo largo del encuentro, ha asegurado que el primer diagnóstico mostrado “es un documento vivo que se tiene que completar y mejorar con todas las aportaciones de los miembros de la comisión”. Del mismo modo, ha destacado la importancia de “trabajar y cooperar conjuntamente con la provincia”.

La jornada concluía tras mencionar que la provincia onubense no está catalogada por un sector en concreto al ser muy diversa y, al mismo tiempo, ostenta una gran cantidad de recursos que se pueden potenciar.

El Plan Estratégico de la Provincia de Huelva se fundamenta en el modelo de la cuádruple hélice, que integra a las instituciones públicas, a los agentes económicos y sociales, a los centros del conocimiento y a la sociedad civil, propiciando la participación de todas las comarcas de la provincia.