Entrevista a Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación de Huelva
Descargar PdfIgnacio Caraballo: "La provincia de Huelva esta llena de oportunidades, por ello es importante realizar este Plan Estratégico, para que ningún territorio ni sector productivo se quede atrás"
- Acaba de celebrarse el último espacio de participación de la primera fase de diagnóstico del Plan Estratégico de la Provincia de Huelva, ¿en qué ha consistido esta primera fase?
Ha sido una fase previa de presentación del Plan a los sectores económicos, en la que éstos han podido opinar y aportar ideas para ser incluidas en el diagnóstico de la provincia. Para ello, se han organizado siete espacios de participación dedicados a los sectores de la pesca y la acuicultura, las berries, la minería, la ganadería, la agricultura mediterránea, la industria y el turismo.
En estos encuentros han participado personas que cuentan con la suficiente experiencia para visualizar cuáles son las necesidades de los distintos ámbitos económicos de la provincia, lo que constituye, precisamente, uno de los fines de este Plan, que entre todos aportemos nuestros puntos de vista para establecer las líneas estratégicas a seguir.
- ¿Qué ha llevado a la Diputación a poner en marcha el Plan Estratégico de la Provincia de Huelva?
La Diputación de Huelva ha ejercido un papel importante, históricamente, en el impulso de las acciones dirigidas a consolidar los sectores económicos de la provincia y hoy en día continúa ejerciendo ese papel. En los últimos tiempos, a ello se unido el actuar como garante de que los territorios que componen ese espacio provincial no se queden descolgados de este impulso por su componente rural o por otras dificultades.
Por otro lado, en el momento actual, asistimos en la Unión Europea a un proceso de integración que cada vez exige un mayor grado de ordenación de las políticas, con la intervención de los agentes públicos y privados. Ello ha dado lugar a una planificación que va descendiendo en cascada a los niveles nacionales y autonómicos y que va recogiendo las iniciativas de los diversos sectores. La verdad es que unirnos a este proceso es una oportunidad, ya que si las actuaciones que se lleven a cabo en nuestra provincia tienen el suficiente grado de conexión con las directrices regionales, nacionales y comunitarias, podremos conseguir que nuestras propuestas encuentren el consenso necesario para su impulso desde los diversos estadios administrativos.
En este contexto, desde la Diputación de Huelva lanzamos en enero de 2016 la idea de llevar a cabo un plan estratégico provincial que pusiera negro sobre blanco el dibujo que todos compartimos de nuestra provincia para dentro de 10 años. Para ello, se quiere ofrecer, a todo el arco de actores provinciales, el paraguas y el marco que permita que cada uno en el ámbito de sus competencias e intereses legítimos, puedan poner en común y establecer las alianzas y las conexiones precisas para dar una dimensión estratégica a sus actividades futuras.
La provincia de Huelva está llena de oportunidades, por ello es importante realizar este Plan Estratégico para que ningún territorio ni sector productivo se quede atrás en el conjunto de la provincia. Con él, estamos marcando las prioridades para los próximos años, lo que permitirá definir cuáles son las inversiones necesarias para seguir avanzando en el desarrollo de los sectores estratégicos de Huelva con el consenso de todos.
- Observando el programa, se ve que el Plan Estratégico de la Provincia de Huelva ha querido contar desde el principio con la máxima participación de todos los agentes involucrados.
El balance de participación es muy positivo. Alrededor de 500 personas, entre profesionales, empresarios y representantes de las administraciones y de la Universidad, han participado en los siete encuentros llevados a cabo en la primera fase del Plan Estratégico de la Provincia de Huelva. Se trata de una oportunidad para unirnos: empresas, instituciones y sociedad. Todo para que la provincia pueda generar riqueza y empleo sin dejar a ningún territorio descolgado.
Para ello, en esta primera fase se ha contado con el diagnóstico participativo y análisis de indicadores cuantitativos a nivel comarcal. Es cierto que existen procesos de planificación en marcha y otros están aún en sus inicios, pero estas diversas velocidades no deben ser un impedimento para que, desde un enfoque provincial, se trabaje por conseguir el mayor grado de complementariedad y sinergia entre todos los actores.
Se trata de organizar y ordenar la suma de todos los procesos de diseño no sólo de estrategias sectoriales, como la de la industria o el turismo, sino también territoriales, como las Edusi o las de los Grupos de Desarrollo Rural que se reparten por nuestra provincia, los cuales son un pilar importante como canalizadores del desarrollo con la realización de acciones para captar inversiones así como para establecer estrategias de desarrollo que dinamicen la economía.
Así, este Plan Estratégico de la Provincia de Huelva, tiene el objetivo de dotar de coherencia y complementariedad todos estos procesos de diseños de estrategias sectoriales y territoriales mencionados, eliminando contradicciones y facilitando la construcción de un camino común.
- Uno de los temas analizados en el encuentro de participación sobre turismo han sido las claves para el desarrollo del Destino Huelva. Como presidente de la Diputación ¿cuáles son esas claves?
El sector del turismo despierta un interés especial en nuestra provincia, no sólo por lo que supone en cuanto a empleo directo e indirecto, sino porque puede convertirse en un sector que actúe como motor y que es transversal a otras actividades. Los últimos datos del INE nos confirman unos datos muy positivos en cuanto al número de empleos en establecimientos hoteleros, al eliminar los efectos estacionales e irregulares, evidenciando una tendencia creciente años tras año.
Mi opinión y en ello coincidieron tanto los ponentes como el público que asistió al encuentro, es que la sostenibilidad en el turismo, como en cualquier sector, no es una opción. Para tener futuro debemos ser necesariamente, sostenibles y el turismo es un sector económico prioritario. En este sentido tenemos dos marcas poderosas en esta provincia que vamos a aprovechar para que nos identifiquen con ellas. Por un lado Doñana, Reserva de la Biosfera y espacio con innumerables posibilidades para un segmento en alza como es el turismo de Naturaleza, el turismo activo y dirigido a públicos especializados, con intereses diversos como el que llega atraído por la observación de aves, el birdwatching. Tenemos la playa más larga de España y con una gran parte de su territorio virgen y protegido. Y por otro lado, está la marca Jabugo, que es un territorio inexplorado de gastronomía única, paisaje de dehesas y tradiciones en otro entorno de naturaleza simpar: el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Y entre los atractivos de nuestra oferta no podemos olvidarnos del creciente interés del viajero por la gastronomía que, tal como quedó de manifiesto en la jornada, es otra de las claves del destino. Huelva ha entrado por derecho propio en el exclusivo club de lugares que merece la pena ser visitados sólo por experimentar el placer de comer y también en este universo, el gastronómico, nos estamos labrando una marca propia, gracias a productos turísticos como la Ruta del Jabugo o la Ruta del Vino. Son muchos los recursos y atractivos turísticos que tenemos en Huelva y es necesario planificar para sacar el mejor rendimiento. Es ahí, donde el Plan Estratégico de la provincia de Huelva trabaja para conseguir el propósito de mejorar y sacar mejor rendimiento a un sector clave para nuestra provincia.
Otras claves que también se identificaron en el encuentro fueron la necesidad de desestacionalizar la oferta, de comercializar los diferentes productos de manera innovadora y atrayente, de lograr que la ciudadanía de Huelva interiorice los valores de su patrimonio y contribuya a su difusión, de ofrecer productos bien equilibrados desde el punto de vista de la relación calidad-precio, etc.
¿Cómo de crucial es el sector turístico para el desarrollo social y económico de toda la provincia de Huelva?
Estamos en un momento muy importante para la provincia de Huelva y creo que ha sido un acierto por parte del Plan Estratégico de la Provincia de Huelva, elegir enero de 2017 para celebrar el espacio de participación para analizar las claves para el desarrollo turístico del destino Huelva, porque 2017 es el año de Huelva en el mundo. 2017 va a ser el año que consolidemos entre todos a la provincia de Huelva como destino turístico, económico e institucional.
En ese apartado, el sector turístico de nuestra provincia tiene mucho que decir. Durante el pasado año 2016, alcanzamos la importante cifra de un millón de turistas, los cuales han llegado a Huelva atraídos por las maravillas naturales de nuestra provincia, desde sus paisajes únicos y sus extraordinarias playas hasta el rico patrimonio artístico, cultural y, cómo no, gastronómico, de nuestras comarcas y nuestros pueblos. El turismo internacional, en especial, también ha alcanzado nuevas cuotas en este pasado 2016. En cuanto a pernoctaciones, la provincia de Huelva ha registrado un 28 por ciento más que en 2015.
Todos estos datos positivos, deben ayudarnos a analizar el importante papel del sector turístico en la economía de la provincia, así como los hechos y retos con los que trabajamos para poder mejorar aún más estos datos que son una realidad, y avanzar todos en la misma línea. Es en este punto donde el Plan Estratégico de la Provincia de Huelva trabaja activamente y de la mano de todos los sectores y de todas las instituciones.
- Después de la primera fase de diagnóstico del Plan Estratégico de la Provincia de Huelva ¿cuáles son los siguientes pasos?
Tras la primera fase de diagnóstico, trabajamos en la creación de espacios de participación permanentes que aglutinen a agentes claves de cada sector. La participación seguirá siendo fundamental, de manera que se invitará a representantes de las administraciones públicas, instituciones, organismos y agentes sociales relacionados con el Plan, para que se integren en estos espacios permanentes.
El objetivo será definir una o varias líneas estratégicas por cada uno de los sectores claves y de esas líneas irán extrayéndose proyectos concretos, de manera que tengamos definido en breve lo que marcará el desarrollo social y económico de la provincia de Huelva de cara a los próximos 10 años.