El PEHU participa en el “Encuentro Juvenil del Año Europeo del Patrimonio”

Descargar Pdf

El Plan provincial pone en valor el patrimonio del Condado de Niebla el año en el que se celebra el 650 Aniversario de su creación

Tal y como recoge en su documento final, el Plan Estratégico de la Provincia de Huelva tiene como objetivo reforzar la seña de identidad de nuestro territorio colaborando con iniciativas como el Encuentro Juvenil del Año Europeo del Patrimonio, con motivo del 650 Aniversario de la creación del Condado de Niebla.

El Centro de Información Europea 'Europe Direct' de la Diputación Provincial, con la colaboración de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, el Grupo de Investigación “Mundialización e Identidad” de la Universidad de Huelva (UHU) y el Campus de Excelencia e Investigación del Mar (CEIMAR), ha sido el encargado del encuentro juvenil, en el que un grupo de jóvenes de Huelva y Erasmus ha visitado Niebla y Moguer.

La actividad, en la que han participado más de 80 jóvenes, tiene como objetivo promocionar el conocimiento sobre el patrimonio de la provincia onubense entre los jóvenes.

En la Casa de la Cultura de Niebla se ha ofrecido un desayuno y se ha explicado la programación del encuentro, enfocada en las celebraciones del 650 aniversario de la creación del Condado de Niebla.

La jornada ha continuado con una visita guiada al Castillo de los Guzmanes, fortificación de origen romano por el que han pasado visigodos, árabes y cristianos. Los jóvenes pudieron disfrutar visitando sus salas tematizadas, como la Cámara de la Condesa, la Armería o las Mazmorras, así como sus torreones, desde donde se puede contemplar una magnífica panorámica del río Tinto y del municipio de Niebla.

Después, la visita se ha trasladado a Moguer para conocer uno de los monumentos más emblemáticos de los Lugares Colombinos, el Monasterio de Santa Clara, que fue fundado en 1337 por las monjas clarisas. Tras recorrer sus claustros, su iglesia gótico-mudéjar y demás dependencias, -como la cocina, los dormitorios o la sillería nazarí del s.XIV-, se concluyó la visita con la ponencia 'Los hombres del Tinto y la expansión ultramarina europea'.

Esther García Vidal, Doctora en Humanidades, Especialista en Historia y Patrimonio Marítimo y Directora Técnica del Plan Estratégico de la Provincia de Huelva, ha ofrecido esta conferencia sobre la vinculación de los marineros de Huelva con la gesta descubridora y su posterior repercusión en Europa.

Para finalizar, se ha disfrutado de una comida de convivencia en un mesón tradicional de Moguer. Los participantes de este encuentro, que provenían del IES Juan Ramón Jiménez de Moguer y de diferentes Grados y Másters de la UHU, además de algunos estudiantes Erasmus, han sido testigos de cómo el patrimonio cultural influye en la identidad y en la vida cotidiana de las personas y ayuda a reforzar el sentimiento de pertenencia a un territorio común.