El PEHU da impulso al plan provincial de lucha contra el cambio climático
Descargar PdfLa sostenibilidad, principio fundamental y línea transversal del Plan Estratégico de la provincia de Huelva.
Con el Plan Estratégico de la Provincia de Huelva se reivindica el papel esencial de los gobiernos subregionales y locales, tanto en la cultura de la sostenibilidad, como en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contenidos en la Agenda 2030 de la ONU.
Por ello, entre los 100 proyectos integrados en el documento, el PEHU recoge el plan provincial de lucha contra el cambio climático. Entre las medidas, establece el impulso a la creación del observatorio provincial del cambio climático, una acción que se materializaba el pasado año en la provincia coincidiendo con las actividades puestas en marcha para conmemorar el 525 Aniversario del Encuentro Entre 2 Mundos.
De esta forma, La Diputación de Huelva, la Junta de Andalucía, la Segib y la Secretaría de Estado de Cooperación y para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (MAEC) acordaban la creación del Observatorio sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en la sede de la UNÍA en La Rábida, cuya principal misión es aportar a las reuniones de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno informes que tienen como objetivo la difusión del conocimiento y buenas prácticas en el ámbito del desarrollo sostenible y el cambio climático, impulsando alianzas estratégicas entre los estados que las forman.
"No sólo tenemos un tercio de la superficie protegida sino la joya de la corona, que es Doñana, y queremos que la voz medioambiental de Iberoamérica salga de aquí, de La Rábida", destacaba el presidente del ente provincial tras la configuración de este Observatorio.
Esta misma semana, los representantes del Observatorio (y la Diputación de Huelva) han estado presentes en la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en La Antigua, Guatemala. En ella, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia; el vicecanciller de Guatemala, Manuel Estuardo Roldán Barillas, y la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña Guerrero, han presentado el primer Informe La Rábida-Huelva sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Iberoamérica.
El estudio recoge, por un lado, los principales resultados de investigaciones existentes sobre cambio climático en los países de Iberoamérica y, por otro, las acciones y experiencias que se están llevando a cabo en la región por parte de una diversidad de actores. Este informe también incluye en su análisis las dimensiones económica, social y ambiental al tiempo que conecta con los objetivos de la Agenda 2030.
“Desigualdad y cambio climático están directamente relacionados: si invertimos en reducir el impacto del cambio climático, invertimos también en reducir la desigualdad y la vulnerabilidad de la población”, destaca la secretaria Grynspan en la Cumbr.
Por su parte, la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña Guerrero, en su discurso de presentación del informe destacaba la importancia de “seguir una línea de acción estratégica que una las necesidades y aspiraciones más inmediatas de la ciudadanía con las preocupaciones de radio global”. “Sólo pensando en global y actuando en local pueden implementarse medidas válidas sobre los temas que específicamente interesan al Observatorio, como son el desarrollo sostenible de los pueblos y el combate contra un cambio climático que ya ha dejado atrás el debate sobre su existencia y que nos exige medidas urgentes y coordinadas para enfrentarlo de manera eficaz”, recoge la Rectora. Igualmente, señala “la provincia de Huelva, que cuenta con un tercio de su territorio protegido medioambientalmente y que contiene una de las mayores reservas naturales de Europa, como es Doñana, puede aportar un modelo de crecimiento sostenible acreditado desde hace años, que hace compatible la protección de la naturaleza con la existencia de una actividad agrícola e industrial avanzada”.
Con su presentación en la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Huelva cumple con el compromiso de proporcionar informes específicos que promuevan la innovación socio-ecológica y que ayuden a la lucha contra el cambio climático y el fomento del desarrollo sostenible en Iberoamérica.
Igualmente, el Plan Estratégico de la Provincia de Huelva, dentro de sus acciones para promover la sostenibilidad, también impulsará la elaboración de un programa que permita el diseño de acciones transversales a aplicar en diferentes ámbitos económicos, domésticos, ect., para luchar contra el cambio climático y promoverá campañas de concienciación (de la sociedad civil y de las empresas) para incorporar hábitos dirigidos a mitigar esta problemática.